Nataly Salazar, cantante huancavelicana, huaylarsh, santiagos del Perú,

Nataly Salazar es una de las voces jóvenes más destacadas de la música andina actual. Nacida el 23 de febrero de 1998 en Paucará, Huancavelica, esta cantante ha conquistado al Perú con su estilo auténtico en huaylarsh y santiagos del centro, géneros tradicionales que revitaliza con emoción y energía.

Inicios humildes y el sueño de cantar

La historia de Nataly comienza marcada por el dolor: su padre falleció antes de que naciera. Criada por su madre, se trasladó a Lima a los 12 años, donde empezó a cantar en eventos pequeños. Sin padrinos ni respaldo mediático, su constancia y talento le permitieron abrirse camino en la música folclórica.

El salto a la fama: “En qué momento”

Su carrera cambió para siempre con la canción “En qué momento”, un éxito viral que la llevó a recibir un Disco de Oro. Con este tema, Nataly se consolidó como una figura del huaylarsh huancavelicano, con letras que conectan profundamente con su audiencia.

Una artista que zapatea con el alma

Además de su voz, Nataly es reconocida por su zapateo intenso, que incluso llegó a romper un escenario en plena presentación. El video se viralizó, confirmando su presencia imponente en escena. “Eso sí es zapatear con sentimiento”, dijeron sus seguidores.

Reconocimientos y compromiso cultural

En 2019, fue reconocida como Hija Predilecta de Paucará. Durante la pandemia, ofreció conciertos virtuales desde el cerro Calvario, llevando alegría y folclore a la comunidad. Su conexión con sus raíces se refleja en cada show y en cada canción.

Presente y futuro: música andina con proyección internacional

Actualmente, Nataly continúa grabando nuevos temas y produciendo videoclips en escenarios naturales del Perú. Con presentaciones en Europa y miras a giras por Estados Unidos, su proyección internacional la convierte en una embajadora de la música andina contemporánea.
En el año 2024, la artista grabó un Huaylas titulado «Basura que boto no recojo», siendo tendencia en las redes sociales. En el año 2025 estrenó, ELLA, un Santiago que también se volvió tendencia y todos lo cantan.

Conclusión

Nataly Salazar no es solo una cantante huancavelicana; es una voz que representa lucha, cultura y autenticidad. Su historia es la de miles de jóvenes que buscan un espacio en el arte, y su música es una bandera viva del folclore peruano moderno.



Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.