Inicio Blog Página 2

Nickol Sinchi No puedo hacer nada por ti

0
Nickol Sinchi lanza su video "No puedo hacer nada por ti

Nickol Sinchi lanza su video «No puedo hacer nada por ti» y supera las 6 mil reproducciones en pocas horas

La talentosa cantante de música folclórica, Nickol Sinchi, sigue sorprendiendo a su público con el estreno de su nuevo video musical titulado «No puedo hacer nada por ti». Publicado en su canal oficial de YouTube, el video ha tenido un éxito impresionante, alcanzando más de 6 mil reproducciones en menos de seis horas. Este logro es un claro reflejo del gran apoyo y lealtad que Nickol ha cultivado entre sus seguidores a lo largo de su carrera.

El tema, escrito por Freddy Willians Rivera, ha generado gran expectativa en la comunidad de la cumbia, consolidándose como una de las promesas del género. La producción del video fue realizada por Lenyes Perú, con quienes Nickol ha trabajado para crear un producto visual que captura la esencia emocional de la canción, logrando conectar de inmediato con su audiencia.

También leer: Lesly Águila: Biografía y Trayectoria de la Estrella de la Cumbia Peruana

Nickol Sinchi llega a Ecuador

Nickol Sinchi, quien ha sido una de las voces más influyentes en la cumbia con Corazón Serrano, no solo se ha enfocado en su presencia digital, sino que también está dando pasos significativos hacia su expansión internacional. Actualmente, la artista se encuentra en plena preparación para presentaciones en Ecuador, donde ofrecerá un concierto muy esperado por sus fans de ese país. Este evento representa un hito importante en su carrera, ya que marca su incursión en nuevos mercados y la consolidación de su presencia en escenarios internacionales.

Además, Nickol ha comenzado una nueva etapa en su carrera al colaborar con Vega Producciones, una alianza que promete impulsar aún más su proyección tanto en el ámbito digital como en eventos presenciales. Este cambio estratégico le permitirá desarrollar nuevos proyectos y seguir creciendo como una de las principales exponentes de la cumbia.

China María Defendiendo la autenticidad de la vestimenta andina

0
China Maria

En una entrevista, China María, reconocida cantante y pionera del huaino con requinto, expresó su preocupación por la manera en que se está distorsionando el uso de la vestimenta tradicional andina. “No está bien que usen las polleras encima de las rodillas o muy pequeñas; se debe llevar el atuendo con respeto y elegancia”, afirmó contundente, defendiendo la autenticidad de las raíces culturales peruanas.

China María, junto a Juan Pipa, revolucionó la música folclórica peruana durante las décadas de los 80 y 90 al crear un estilo musical innovador: el huaino con requinto. Este subgénero, que fusiona el huaino tradicional con el vibrante sonido del requinto, rápidamente ganó popularidad a nivel nacional. Desde su debut en 1981, la pareja artística recorrió el Perú llevando su arte, conectando profundamente con quienes aprecian la música andina.

También leer: Lourdes Huachaca: La artista del Huayno con Requinto que Triunfa en el Perú tras su Ruptura con Miguel Salas

Con su propuesta musical, China María y Juan Pipa promovieron un huaino nacional, un estilo que trascendiera las divisiones regionales, uniendo a los amantes de la cultura andina bajo un sonido poderoso que reflejaba el alma del pueblo peruano.

A lo largo de los años, China María ha permanecido fiel a sus principios y a la esencia de su música. Ha defendido siempre el respeto hacia la cultura andina, especialmente hacia su vestimenta tradicional, que considera un símbolo de identidad y dignidad.

Rosita Corazón de Andamarca de Aniversario en Lima

0
Rosita Corazón de Andamarca de Aniversario en Lima

La celebración mas esperada por el aniversario de Rosita Corazón de Andamarca. Concierto denominado, Sola, Exclusivamente sola. Una noche para la artista y su publico.

Rosita Corazón de Andamarca: Una Mujer de Retos Mayores

Rosita Corazón de Andamarca, una mujer valiente y perseverante, conmemora sus 14 años de vida artística este 26 de octubre. La celebración tendrá lugar en el emblemático local Tintay de Villa María, donde ofrecerá una noche inolvidable llena de música, alegría y emoción.

Este evento no solo será una celebración de su carrera, sino también una oportunidad para que el público forme parte de la experiencia, ya que Rosita promete que el verdadero protagonista de la noche será el espectador. Con su inconfundible estilo, deleitará a los asistentes con lo mejor del arpa y el violín, dos de los instrumentos más representativos del folclore andino.

También leer: Biografía de Magda la Voz Sensual

Rosita Corazón de Andamarca, conocida por su pasión y entrega en cada interpretación, ha superado grandes desafíos para consolidarse como una artista destacada en el género. Su dedicación y amor por la música folclórica han sido fundamentales para mantener vivo el legado cultural de los Andes.

La cita está programada para este fin de semana en el local Tintay, donde se espera una velada llena de sorpresas, música y una celebración de los 14 aniversario de Rosita Corazón de Andamarca.

Desde ya puedes comprar tus entradas en la plataforma de VAOPE.COM con descuentos especiales y podrás ser parte de esta gran noche con Rosita Corazón, artista Ayacuchana que ha logrado posicionar su musica en todo el territorio peruano.

Biografía de Magda la Voz Sensual

0
Biografia de magda la voz Sensual

Magdalena Pusacclla Maldonado, conocida artísticamente como Magda La Voz Sensual, es una reconocida cantante de música folclórica peruana. Nacida en Chungui, La Mar, en la región de Ayacucho, Magda ha recorrido un camino de 24 años en el mundo musical, consolidándose como una de las voces más representativas del huayno y los carnavales.

Magda la Voz Sensual y su fusión del arpa con la Guitarra

Desde muy joven, Magda demostró un profundo amor por la música, lo que la llevó a desarrollar un estilo propio que ha dejado una huella significativa en el folclore peruano. Su habilidad para fusionar el arpa y la guitarra le ha permitido crear una propuesta única, que la distingue y le otorga un sello característico dentro de su género. Su música refleja el alma y la cultura andina, transmitiendo emociones profundas a su audiencia.

También leer: Biografía de Miguel Salas: Artista Peruano de mucha trayectoria

Además de su carrera musical, Magda es madre de tres hijas: Mariel, Charo y Titha, quienes han sido su mayor fuente de inspiración y fortaleza a lo largo de su trayectoria. A pesar de los desafíos que ha enfrentado como madre y artista, ha logrado mantenerse relevante y exitosa en un medio competitivo, ganándose el título de «La Reina del Sentimiento», un eslogan que representa su capacidad de conectar emocionalmente con su público.

A lo largo de sus 24 años de carrera, Magda ha sabido ganarse el cariño y respeto de sus seguidores, no solo por su talento vocal, sino también por su autenticidad y dedicación a la música. Sus interpretaciones, llenas de nostalgia y emoción, la han convertido en un ícono del folclore ayacuchano, dejando un legado que perdurará en las generaciones futuras.

Con un estilo que combina la tradición y la innovación, Magda sigue brillando en los escenarios y manteniendo vivo el folclore peruano, reafirmando su lugar como una de las grandes exponentes de la música andina.

Gracias por leer la Biografía de Magda La Voz Sensual.

Biografía de Stefany Aguilar

0
Biografía de Estefany Aguilar

Stefany Vianca Aguilar Basto, estudiante del colegio IV Centenario y talentosa cantante del grupo “Las Sabrositas”, es una de las figuras más emblemáticas de la música “cumbia zapateo”, merecedora de admiración y reconocimiento.

Estéfany nació en Cochabamba (Bolivia) el 19 de abril de 1994. Ganó notoriedad como cantante gracias a su notable transformación de vestimenta, pasando de falda a pollera, lo que le valió el apodo de “Cholita Transforme”, además de su inconfundible voz.

También leer: Biografía de Yobana Hancco: Reina del Folklore Sureño

Posteriormente, formó su propio grupo musical, con su padre Javier Aguilar, músico de profesión, como testigo de su esfuerzo y determinación por superarse. La noticia de que la cantante de 16 años se convirtiera en vocalista de «Las Sabrositas” probablemente generó controversia entre algunos jóvenes bolivianos que se identifican con la música.

Estudió la primaria en la Escuela “Elizardo Pérez”, donde recibió diplomas de excelencia académica durante tres años consecutivos. A los 15 años, ganó el certamen Mis IV Centenario, cautivando al jurado con su belleza y encanto.

Su madre, Lidia Basto Rocha, recuerda que en una ocasión, durante uno de sus conciertos, Estéfany se cayó al subir al escenario y se lastimó las rodillas. A pesar del dolor, se levantó y continuó cantando para el público, aunque no pudo bailar debido a la lesión.

Sunqu Suwa de Villa Tintay sigue conquistando corazones

0
SUNQU SUWA DE ANIVERSARIO

Yaneth Elizabeth Canchari, más conocida como Sunqu Suwa de Villa Tintay, es una destacada artista del shacatán con 8 años de trayectoria en la música folclórica. Nacida en Tayacaja, Huancavelica, se ha consolidado como una de las más queridas intérpretes del folklore peruano, con 8 producciones que reflejan su dedicación.

Entre sus lanzamientos recientes está la canción Pampas Mayu, que ha captado la atención de sus seguidores. Próximamente estrenará los temas “Paso Pasito” y “Sinvergüenza”, prometiendo ser un éxito en el ámbito folclórico.

También leer: Historia de Nataly Salazar: De Paucara al mundo

El 22 de septiembre, Sunqu Suwa celebró su aniversario en el local Río Hablador en Lima, donde a pesar de enfrentar problemas de voz, fue ovacionada por miles de fans que reconocen su talento y perseverancia. Esta cantante ha demostrado que, pese a los obstáculos, su pasión por la música folclórica sigue en ascenso, posicionándose como una de las grandes figuras del folklore huancavelicano.

Con su estilo único y autenticidad, Sunqu Suwa De Villa Tintay sigue conquistando corazones y se prepara para más éxitos en el futuro. ¡Una estrella del shacatán que está marcando la diferencia en la escena musical peruana!

Fallece Roberto Chale, leyenda del fútbol peruano

0
Fallece roberto challe

Falleció Roberto Chale, exjugador de la selección peruana e ídolo de Universitario. falleció hoy, martes 10 de setiembre, tras luchar contra una dura enfermedad que padecía. El recordado exfutbolista y entrenador de 77 años presentó un deterioro en su estado de salud en los últimos meses.

Roberto Chale, exfutbolista y entrenador, quien partió dejando un legado imborrable en el deporte nacional. Chale, conocido popularmente como el «Niño Terrible», fue una figura destacada tanto dentro como fuera de las canchas, siendo recordado por su ingenio, carisma y el amor incondicional que tenía por el fútbol.

Roberto Chale: Una Carrera Brillante

Roberto Chale nació el 24 de noviembre de 1946 en Lima, y desde joven mostró un talento natural para el fútbol. A lo largo de su carrera, jugó en equipos de renombre como Universitario de Deportes, Sporting Cristal y Deportivo Municipal, consolidándose como uno de los grandes ídolos del balompié nacional. Su habilidad como mediocampista ofensivo le permitió brillar en cada club donde militó, pero su consagración llegó en la selección peruana.

Héroe de la Selección Peruana

Chale fue pieza clave en el equipo nacional que clasificó al Mundial de México 1970, formando parte de una generación dorada junto a jugadores como Teófilo Cubillas y Héctor Chumpitaz. Durante el torneo, Perú alcanzó los cuartos de final, un logro histórico que aún se recuerda con orgullo. El «Niño Terrible» se distinguió por su capacidad para leer el juego, realizar asistencias y crear oportunidades de gol, lo que lo convirtió en uno de los futbolistas más queridos por la afición.

Legado como Entrenador

Tras su retiro como jugador, Chale continuó aportando al fútbol desde la dirección técnica. En la década de 1990, llevó a Universitario de Deportes a varios títulos nacionales, lo que reafirmó su estatus como ícono del club. Su estilo de liderazgo, basado en la motivación y el conocimiento táctico, fue clave para formar nuevas generaciones de jugadores.

Un Carisma Inolvidable

A lo largo de su vida, Roberto Chale destacó no solo por su habilidad futbolística, sino también por su carisma y personalidad irreverente. Nunca tuvo miedo de expresar sus opiniones, lo que lo convirtió en una figura mediática querida y, a veces, controversial. Su paso como comentarista deportivo fue igualmente notable, aportando análisis agudos y opiniones directas que resonaban en los seguidores del deporte.

También leer: Cladisa Narciso sufre violento asalto en Áncash: se llevan dinero y los instrumentos de sus músicos

Un Adiós que Duele

La noticia de su fallecimiento ha causado una gran conmoción en el ámbito deportivo. Clubes, jugadores y aficionados han expresado sus condolencias y recordado con cariño los momentos inolvidables que Chale brindó al fútbol peruano.

Roberto Chale se despide dejando un legado inmortal que vivirá en la memoria de todos los peruanos que vibraron con su talento y pasión. Su nombre será siempre sinónimo de lucha, ingenio y amor por el fútbol. Descanse en paz, maestro.

Cladisa Narciso sufre violento asalto en Áncash: se llevan dinero y los instrumentos de sus músicos

0
Cladisa Narciso sufre asalto

Cladisa Narciso sufre violento asalto en Áncash, se llevan dinero, instrumentos de sus músicos y celulares. La reconocida artista folclórica Cladisa Narciso, natural de Áncash, vivió momentos de terror la noche del lunes cuando fue víctima de un violento asalto en la ruta Catayoc – Chavín, en la región Áncash. El lamentable hecho ocurrió al promediar las 11 de la noche, mientras la cantante y su equipo retornaban de una presentación.

También leer: Killay Paucar: la nueva voz del folklore

Un grupo de delincuentes interceptó el vehículo en el que viajaban, obligándolos a detenerse en medio de la carretera. Los asaltantes, con armas de fuego, despojaron a Cladisa y a sus músicos de dinero en efectivo, además de llevarse los valiosos instrumentos musicales del marco musical, herramientas indispensables para su arte.

Luego de los hechos, Cladisa Narciso se acerco a la Comisaría de Chavín de Huántar, donde realizó la denuncia correspondiente.

Este suceso ha generado gran preocupación y tristeza en el entorno de la artista, conocida por su amor al Perú y su estilo único en la música de requinto. Cladisa Narciso ha expresado su indignación y pidió a las autoridades locales mayor seguridad en las rutas de la región, especialmente en zonas tan transitadas por artistas y trabajadores que, como ella, llevan su cultura a cada rincón del país.

Hasta el momento, no se ha informado sobre la captura de los responsables, pero la policía ya está realizando las investigaciones pertinentes. Narciso agradeció el apoyo de sus seguidores y espera que se haga justicia para evitar que otros artistas pasen por esta traumática experiencia.

Gloria Sánchez celebró su aniversario con lleno total en Los Portales del Huayllabamba

0
Feliz aniversario Gloria Sanchez

El pasado sábado 7 de septiembre, la destacada artista folclórica Gloria Sánchez celebró su aniversario en Los Portales del Huayllabamba. El evento reunió a cientos de seguidores que abarrotaron el recinto para disfrutar de una velada llena de música, tradición y emociones.

La celebración no solo fue un éxito en cuanto a asistencia, sino que también contó con la presencia de grandes referentes del folclore peruano, como Dina Páucar, Sosimo Sacramento, Juventud Yacus, Yolanda Ivón, entre muchos otros, quienes se sumaron al homenaje con sus interpretaciones, mostrando la hermandad y camaradería que existe en el ambiente musical andino.

También leer: Biografía de Dina Paucar

Gloria Sánchez, con su inconfundible estilo y voz potente, agradeció emocionada el cariño del público y de sus colegas, quienes hicieron de esta noche un hito en su carrera artística. Con una puesta en escena vibrante y el acompañamiento de músicos de primer nivel, la artista reafirmó su compromiso con la preservación y difusión de la música folclórica.

La noche estuvo llena de momentos memorables, donde el sentimiento de orgullo por las raíces andinas y la pasión por el arte tradicional estuvieron presentes de principio a fin. El evento cerró con una ovación, dejando claro que Gloria Sánchez sigue consolidándose como una de las grandes exponentes del folclore peruano.

Rosario Flores, la Princesa Sandina, Estrena su Nueva Canción “Yo te amé de verdad”

0
Yo te ame de verdad Rosario Flores
Rosario Flores cantante

Rosario Flores, más conocida como la Princesa Sandina, ha vuelto a brillar en la escena musical peruana con el estreno de su más reciente canción y videoclip titulado «Yo te amé de verdad». Originaria del sur del Perú, esta destacada intérprete es una de las voces más queridas del huayno sureño, un género que ha sabido conquistar a su público con la mezcla de tradición y modernidad al ritmo del teclado.

El estreno del video ha generado una gran expectativa entre sus seguidores, quienes esperaban ansiosos una nueva entrega de la cantante. En «Yo te amé de verdad», Rosario Flores expresa con profunda emoción y sentimiento las vivencias de un amor sincero y desgarrador. La combinación de su potente voz con los característicos sonidos del teclado ha logrado capturar la esencia del huayno sureño, haciendo que la canción resuene en los corazones de quienes la escuchan.

También leer: Yarita Lizeth Yanarico y Ernesto Pimentel: La Emotiva Canción ‘El Peor Error de Mi Vida’

Rosario Flores ha mantenido su identidad musical a lo largo de su carrera, destacándose por su capacidad de adaptar los ritmos tradicionales andinos a las tendencias actuales, sin perder la autenticidad que la caracteriza. Este nuevo lanzamiento reafirma su posición como una de las principales exponentes del huayno sureño, un género que sigue siendo fundamental en la cultura musical del sur del Perú.

El videoclip de «Yo te amé de verdad» ya se encuentra disponible en plataformas digitales como YouTube y promete convertirse en uno de los temas más escuchados del año dentro del repertorio de la Princesa Sandina. Su popularidad continúa en ascenso, y todo indica que este nuevo trabajo no solo consolidará su carrera, sino que llevará su música a nuevas audiencias, tanto dentro como fuera del Perú.

Con este estreno, Rosario Flores demuestra una vez más que su arte es capaz de cruzar fronteras, manteniendo vivo el legado del huayno sureño y honrando sus raíces andinas. ¡El sur del Perú sigue dando grandes talentos y Rosario Flores es, sin duda, uno de ellos!

Lesly Águila: Biografía y Trayectoria de la Estrella de la Cumbia Peruana

0
Lesly Águila: Biografía y Trayectoria
Lesly Aguila Cantante de Corazón Serrano

(Biografía) Lesly Águila es una de las cantantes más reconocidas en el mundo de la cumbia peruana. Nació el 17 de junio de 1994 en la ciudad de Chiclayo, Perú. Desde muy joven, mostró su talento y pasión por la música, logrando consolidarse como una de las principales voces femeninas del género tropical en Perú. Su destacada carrera la ha llevado a formar parte de agrupaciones icónicas, convirtiéndola en una figura influyente en la escena musical del país.

Lesly Águila en Corazón Serrano

El nombre de Lesly Águila está estrechamente vinculado a Corazón Serrano, una de las bandas de cumbia más populares del Perú. A los 16 años, Lesly fue seleccionada para formar parte de la agrupación, donde rápidamente se ganó el cariño del público gracias a su talento vocal, carisma y presencia escénica. Durante su tiempo con Corazón Serrano, participó en éxitos como «Vuelve» y «Olvídame», temas que hasta el día de hoy son recordados por sus seguidores.

Trayectoria en Puro Sentimiento

En 2015, Lesly Águila decidió dar un nuevo paso en su carrera y se unió a Puro Sentimiento, una agrupación femenina de cumbia que rápidamente alcanzó popularidad en el Perú. Con canciones como «Recuerdos» y «Mix Juan Gabriel», Lesly demostró su versatilidad y capacidad para conectarse con el público, consolidándose como una de las principales figuras de la cumbia peruana.

Lesly Águila regresa a Corazón Serrano

En 2019, Lesly Águila sorprendió a sus fans al anunciar su regreso a Corazón Serrano. Este reencuentro fue muy bien recibido por el público y marcó un nuevo capítulo en su carrera, donde continuó siendo una de las voces más queridas del grupo.

También ver: Los 6 videos más vistos de corazón serrano en youtube

Estilo Musical y Legado de la estrella de la Cumbia Peruana

Lesly Águila ha logrado destacarse en el mundo de la música tropical gracias a su estilo único, que combina la tradición de la cumbia peruana con toques modernos. Su capacidad para interpretar canciones con emoción y fuerza la ha convertido en un referente para nuevas generaciones de cantantes.

Presencia en Redes Sociales y Popularidad

Además de su carrera musical, Lesly Águila ha sabido aprovechar su presencia en redes sociales para conectar con su audiencia. Con miles de seguidores en plataformas como Instagram y Facebook, comparte momentos de su vida personal y profesional, manteniendo siempre una relación cercana con sus fans.

Killay Paucar: la nueva voz del folklore

0
Killay Paucar hija de Dina Paucar

La música folclórica andina tiene una nueva estrella en ascenso: Killay Paucar, la hija de la reconocida cantante Dina Paucar. A sus 24 años, Killay ha decidido seguir los pasos de su madre, pero con una propuesta propia, revitalizando el sonido tradicional con un toque moderno que resuena tanto en los Andes como en los corazones de los jóvenes urbanos.

Killay (Significa Luna) nació y creció en el seno de una familia profundamente arraigada en las tradiciones musicales del Perú. Su madre, Dina Paucar, es una figura icónica en el ámbito del huayno y la música andina, y desde temprana edad, Killay estuvo expuesta a este ambiente cultural. Sin embargo, fue su decisión personal dar el paso hacia los escenarios, fusionando lo tradicional con influencias contemporáneas.

Ver: Biografía de Dina Paucar

«Mi madre me enseñó que la música es más que entretenimiento; es una forma de contar historias, de mantener viva nuestra identidad», comenta Killay en una reciente entrevista. «Pero también quiero que mi música hable a las nuevas generaciones, que entiendan que nuestras raíces no están en el pasado, sino en el presente y futuro».

Killay ya tiene grabadas varias canciones, algunos de su autoría. Los Temas que ya puedes encontrar en las plataformas digitales son: Necesito Olvidarte, La Toxica, Amiga Olvida ya, Gracias Papá, Tic tac, Madre querida, entre otros.

Su estilo combina instrumentos clásicos como la quena y el charango, con melodías y ritmos que incorporan elementos modernos, lo que ha captado la atención de jóvenes que no solían sentirse atraídos por la música folclórica.

Killay no solo es una talentosa música, sino también una activista que lucha por la preservación de las culturas originarias andinas. A través de su arte, busca visibilizar y empoderar a las comunidades indígenas, a menudo olvidadas en la escena musical popular.

Biografía de Miguel Salas: Artista Peruano de mucha trayectoria

0
esta es la biografía Miguel Salas
Miguel Salas artista Peruano

Esta es la biografía de Miguel Salas: Es un artista peruano de música folclórica, nacido en el departamento de Huánuco. Se ha destacado principalmente como arpista, logrando éxito en la música folclórica peruana. Salas comenzó a ganar notoriedad en el mundo artístico no solo por su talento musical, sino también por su vida personal.

Uno de los momentos más destacados de su carrera, fue cuando mantuvo una relación sentimental con Alicia Delgado, una conocida cantante folclórica peruana, que lamentablemente falleció en 2009 en circunstancias trágicas. Miguel Salas continuó con su carrera musical, como solista logrando el éxito a nivel nacional.

También leer: Historia biográfica de Lourdes Huachaca

Posteriormente, Miguel Salas tuvo otra relación sentimental con la cantante Lourdes Huachaca, quien también es reconocida en el ámbito del folclore. A lo largo de su carrera, Miguel Salas ha contribuido significativamente a la difusión de la música andina, siendo su arpa un instrumento central en sus interpretaciones, lo que lo ha consolidado como uno de los referentes del género.

Miguel Salas ha interpretado diversas canciones dentro del género folclórico peruano, especialmente en el ámbito de la música andina, donde el arpa es un instrumento central en sus composiciones.

Canciones de Miguel Salas

Por Que Soy Pobre
Tomando cerveza
No Te Perdonaré
Se Llevo Mi Corazon
No Te Lamentes
Todos se Admiran

    La música de Salas, como la de muchos artistas folclóricos, suele enfocarse en temas tradicionales andinos, el amor, la nostalgia por la tierra natal, y las costumbres rurales. Su estilo musical, acompañado de su arpa, es típico de las regiones andinas del Perú, y se caracteriza por ritmos como el huayno, que es uno de los géneros más populares en la música andina.

    Para obtener detalles más específicos sobre sus canciones Y LA BIOGRAFIA DE MIGUEL SALAS, te recomendaría buscar en plataformas de música en línea, como YouTube o Spotify, donde podrías encontrar algunas de sus interpretaciones más conocidas. También podrías explorar tiendas de música local o en línea especializadas en folclore andino.

    Peru vs Colombia: ¿A que hora se juega y que canal transmite?

    0
    Peru vs colombia hora y fehca
    peru vs Colombia

    El próximo partido de la selección de Peru vs Colombia, correspondiente a la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, se jugará este viernes 6 de septiembre a las 20:30 horas en el Estadio Nacional de Lima y será transmitido por Atv y Movistar Tv.

    ¿A qué hora será el partido de Perú vs Colombia según tu país de residencia?

    El partido se jugará en los siguientes horarios, de acuerdo con el país en el que te encuentres:

    Perú, Colombia, Ecuador y Panamá: 8:30 p.m.
    México, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Guatemala: 7:30 p.m.
    Bolivia, Chile, Paraguay y Venezuela: 9:30 p.m.
    Argentina, Brasil y Uruguay: 10:30 p.m.

    También leer: Yarita Lizeth es tendencia en youtube con su tema «Sobreviviré»

    ¿Dónde ver en vivo el partido de la selección peruana?

    El Peru vs Colombia se emitirá en todo el territorio nacional por televisión de señal abierta a través de ATV (canal 9). Además, también estará disponible en Movistar Deportes (canal 3 y 703 HD).

    Perú vs Colombia en vivo por Internet

    Puedes ver la transmisión en vivo a través de las plataformas de streaming de ATV, DGO y Movistar TV App.

    Perú llega a este encuentro en una posición complicada, ocupando los últimos lugares en la tabla con solo dos puntos y sin victorias hasta ahora. El técnico Jorge Fossati ha realizado varios cambios en la convocatoria, prescindiendo de figuras clave como Paolo Guerrero y André Carrillo, mientras que ha incorporado a jugadores como Gianluca Lapadula y Renato Tapia, quienes se unieron al equipo en los últimos entrenamientos.

    Por otro lado, Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, se presenta como un rival fuerte, manteniéndose en los primeros puestos de la tabla. Con jugadores destacados como Luis Díaz y James Rodríguez, Colombia buscará seguir sumando puntos en su camino hacia la clasificación​

    SÍGUENOS

    65,181FansMe gusta
    1,287SeguidoresSeguir
    67,000SeguidoresSeguir
    1,358SeguidoresSeguir
    32,000SuscriptoresSuscribirte

    Noticias Recientes